scorecardresearch Skip to main content
Mi Historia en Boston

No logré mi sueño de jugar en la NFL. Pero siendo maestro y entrenador, ya ‘lo conseguí'.

¿Mi éxito verdadero? Derribando algunas de las barreras sociales y los estereotipos que la sociedad ha construido para los jóvenes de color.

Leaving East Boston, and Coming Back Home
After dreaming of a career in football Tyrone Figueroa’s career took an unexpected turn: he became a public school teacher and returned home to East Boston. (By Randy Vazquez/Globe Staff, By Andrea Patiño Contreras/Globe Staff)

My Boston History/Mi Historia en Boston:

Risa

|

Oportunidad

|

Activismo

|

Modelo

|

Música

Read in English | Leer en inglés.

MAMI, ¡UN DÍA NO TENDRÁS QUE VOLVER A TRABAJAR! Seré un famoso jugador de fútbol y te compraré una casa, un carro, ¡y jamás tendrás que preocuparte!”. Estas son las palabras que le decía a mi madre, una madre soltera que nos crio a mis tres hermanos y a mí. Aún recuerdo la gran sonrisa de su cara y la forma en que sus ojos empezaban a lagrimear. Todo lo que he hecho en mi vida fue –y sigue siendo– por ella.

Mi madre trabajaba largas horas en el YMCA de East Boston y, aunque se esforzaba por conseguir una vivienda de la Sección 8 y cupones de alimentos para llegar a fin de mes, se aseguraba de que nuestra familia tuviera todo lo que necesitaba y más. Claro, no teníamos las glamorosas fiestas de cumpleaños que tenían algunos de nuestros amigos, ni el último par de zapatillas de Jordan, pero aun así teníamos un pastel, y zapatos nuevos de la zapatería Al’s en East Boston. No recibíamos muchos regalos en Navidad, pero sí en día de Reyes, la fiesta que la familia de mi madre celebraba en Puerto Rico. Ella nos hablaba en español todos los días y nos cantaba diferentes canciones latinas desde el atardecer hasta el amanecer. Puede que no tuviéramos mucho, pero mamá hacía todo lo posible para que sintiéramos su amor. Y así fue.

Yo vengo de Orient Heights, el pequeño barrio de East Boston. La calle en la que crecí, la avenida Waldemar, albergaba los proyectos de vivienda de Orient Heights. De vez en cuando, paso por allí y recuerdo a los muchos niños que correteaban en mi infancia. Tanto si estábamos en la calle jugando al Manhunt, andando en bicicleta, jugando al baloncesto o a la mancha con el balón, éramos niños que se divertían al aire libre. Muchos de nosotros nos mudamos a otros barrios, otros se quedaron. Cuando vuelvo ahora, es agradable ver a las nuevas generaciones corriendo por ahí.

Advertisement



Si crecías en Orient Heights, tus amigos se convertían en familia. Todavía oigo a las madres llamar por las ventanas a sus hijos para que vuelvan a casa una vez que las luces de la calle se apagan. “¡Anthony!”, gritaba mi madre a pleno pulmón, con su voz rebotando en los edificios y en el muro rojo que llevaba a la siguiente calle de edificios. “Supongo que es hora de volver a casa”, nos decíamos. “¡Mismo lugar, misma hora!”, solía ser la respuesta de todos. Por eso, cuando la gente me pregunta qué pienso de East Boston, les digo que es un lugar precioso con ricas tradiciones e historia, junto con gente increíble de diferentes orígenes.

Advertisement



Mis hermanos y yo fuimos a las escuelas del barrio. Asistíamos a programas extraescolares y de verano en los Centros Sociales de East Boston, donde nos ayudaban con los deberes y nos mantenían alejados de los problemas mientras nuestra madre estaba trabajando, o eso esperaba. Pero hay muchas maneras de que los niños pequeños se metan en problemas. En una excursión a Hampton Beach, New Hampshire, entré en una tienda que vendía todo lo que un joven adolescente podría desear. Allí compré una navaja y la llevaba todos los días como “protección”. ¿Por qué? Aunque era un buen chico, seguía siendo un joven negro hispano que parecía mucho mayor. Nunca planeé usar la navaja, pero en la ciudad, me hacía sentir seguro.

Advertisement



Un día, me atraparon mostrándole la navaja a otro estudiante en la escuela. Ese incidente me llevó al Centro Barron, un lugar para jóvenes con problemas en el sistema escolar. Al ver el dolor de mi madre, no quise volver a cometer errores.


El escritor con su madre, Madelin Figueroa, después del triunfo de su equipo de fútbol en el campeonato MASCAC de 2012.From Tyrone anthony Figueroa

Me dieron una segunda oportunidad y logré una visión diferente de la vida. Pero muchos de mis compañeros no pudieron, y muchos no aprendieron de sus errores. Además, muchos no sabían que tenían la opción de aventurarse fuera de East Boston, de explorar oportunidades que les ayudaran a crecer como personas y a tener carreras saludables. Los caminos que muchos eligieron les impidieron ver más allá de nuestra ciudad natal, lo cual está bien. Pero yo sentía que tenía que salir. Quería ser como Terrell Davis, un graduado de la Universidad de Georgia que se convirtió en corredor de los Broncos de Denver. Iría a la universidad y cumpliría mi sueño de jugar en la NFL. Así sacaría a mi familia de las viviendas. Volvería a East Boston como el “héroe de la ciudad natal” y les diría a todos los jóvenes que no importa de dónde vengas, o cuál sea tu situación de vida, también puedes probar suerte en otros lugares, y también puedes llevarte a tu familia.

El deseo de cuidar de mi familia y, algún día, de mis propios hijos, impulsó muchas de mis decisiones. Significaba ir a la escuela todos los días y mantener un alto promedio de calificaciones. También significaba dar un esfuerzo total cuando se trataba de practicar deportes. Hacer lo mínimo era inaceptable; el éxito no sería fácil. Con todas esas presiones, me enfrenté a mucha ansiedad. No quería fracasar. Quería que me conocieran como el chico de East Boston que “lo consiguió”.

Advertisement



Después de mi graduación de la secundaria, a los 17 años, estaba preparado para asistir a UMass Amherst e intentar unirme al equipo de fútbol como estudiante de primer año. Sabía que mi ambición, unida a mi ética de trabajo, me llevaría al éxito. Preparé el coche y me dirigí a Amherst con mi madre y mi madrina. Me quedé mirando por la ventana y soñé con los miles de aficionados que aclamaban mi nombre mientras yo corría anotación tras anotación. A medida que el viaje se alargaba, empecé a ver que los edificios se convertían en árboles, y los árboles en extensas tierras. ¿Adónde vamos? ¿Por qué esto parece otro mundo? pensaba.

Nunca había estado lejos de casa, lejos de mi madre y mis hermanos. Cuando llegamos al campus, me invadió una sensación que nunca había experimentado. El corazón se me salió del pecho. Nadie sabía quién era yo. Tenía miedo.

Después de deshacer las maletas, mi madre y mi madrina me abrazaron y me dieron un beso de despedida, y las vi alejarse. Al instante rompí a llorar y quise volver a casa. La vida que tanto había deseado me parecía de repente mucho más de lo que podía soportar. Llamé a uno de mis entrenadores de baloncesto de la secundaria y se lo conté. Esa noche me recogió en el campus y me retiré de UMass Amherst.

Advertisement



El cambio es un miedo común, pero una vez que la gente se siente cómoda con el cambio, la vida puede ser ilimitada. Mi madre me instó a que siguiera estudiando y a que volviera al campo de fútbol; era demasiado inteligente y tenía demasiado talento para no hacerlo, insistió. Tras un breve paso por Salem State (breve porque allí no había equipo de fútbol), me trasladé a Framingham State. Estaba demasiado lejos para ir a diario desde East Boston, así que tenía que superar mi miedo a marcharme.

Entré en el equipo de fútbol y en el de baloncesto, llegando a ser capitán del equipo. Ganamos varios campeonatos de fútbol y fui nombrado jugador del segundo equipo de la MASCAC (Massachusetts State Collegiate Athletic Conference). Y lo que es más importante, me licencié en empresariales y me gradué con honores.

Pero no fue hasta que obtuve un máster en educación y empecé a enseñar y a entrenar cuando me di cuenta de que lo había “conseguido”, aunque no llegué a la NFL. Veo mi éxito como la posibilidad de derribar algunas de las barreras sociales y los estereotipos que la sociedad ha construido para los jóvenes de color. Ser un hombre negro e hispano ya significaba que las probabilidades de ir a la universidad estaban en mi contra. Sin embargo, no solo soy un graduado universitario de primera generación, sino que ya pagué toda mi deuda estudiantil, compré una casa y estoy trabajando para comprar una casa para mi madre, tal y como le prometí una vez.

El año pasado, una estudiante vino a decirme: “¡Sr. Figueroa, entré en la universidad de mis sueños, la LSU!”. Con la cara llena de emoción, me dijo: “Gracias por no haberme abandonado nunca. Gracias por atenderme cuando estaba en mi punto más bajo y empujarme a mejorar”. Pude ver mucho de mí mismo en ella. Se ganó la oportunidad de explorar mucho más allá de East Boston y puede que algún día esté en condiciones de apoyar e inspirar a su familia también. Estos son los momentos más significativos para mí y que han hecho que todo mi viaje valga la pena. Devolver a mis alumnos y a mi comunidad me ha enriquecido más de lo que jamás hubiera podido imaginar.


Tyrone Anthony Figueroa enseña geometría en el noveno grado de la escuela secundaria de East Boston y es el entrenador principal de los equipos masculinos de fútbol y baloncesto del equipo universitario, y asistente del entrenador de fútbol del equipo universitario. Envíe sus comentarios a magazine@globe.com.